miércoles, 2 de septiembre de 2015

LO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA SER "FITNESS"




La tendencia fitness influye en las personas que desean seguir este estilo de vida, pero para ello se deben tener en cuenta ciertos factores como la edad, estilo de vida, historia clínica, etc. para que puedas llevar una alimentación que te sirva en todos los aspectos.

Para contextualizar un poco de que trata la tendencia "fitness" se debe tener en claro qué significan ambas palabras. La palabra tendencia según la RAE, hace referencia a la propensión o inclinación hacia determinados fines. Por otro lado, la palabra fitness hace referencia a una actividad física que se lleva a cabo repetidamente con el propósito de mejorar o mantener el cuerpo en buena forma.

En Colombia en el año 2014 llegó al país la tendencia fitness, en donde tanto jóvenes, adolescentes y adultos quisieron hacer parte de ella, buscando llevar un estilo de vida saludable. Las redes sociales, los medios de comunicación, entre otros, invadieron a la sociedad con imágenes de alimentos saludables, múltiples dietas, rutinas de ejercicios, fotos de mujeres y hombres con cuerpos musculosos y marcados.

La tendencia "fitness" está creciendo cada vez más, puesto que son más las personas que optan por llevar este estilo de vida y hacer parte de ella, ya que quieren sentirse parte de este mundo estético, donde hay personas vanidosas y competitivas, que solo buscan verse mejor que otros.

Este concepto se vuelve un problema cuando se pretende adoptar el modelo de alimentación que siguen las figuras o modelos del fitness, puesto que muchos de estos son atletas de competencia. En efecto, los atletas de competencia como; Bella Falconi, Michelle Lewin, entre otros, deben seguir procedimientos rutinarios que dependen de la categoría en la cual compiten, y por ello, se supone que dependiendo de sus cuerpos, (porque no todo organismo es metabólicamente igual) se puede seguir una dieta única.

Entonces, qué pasa cuando la gente que quiere entrar en esta tendencia empieza a preguntarle a su figura o modelo preferido; ¿qué rutina es la que deben seguir para tener sus cuerpos marcados?, o ¿qué alimentos deben ingerir a diario para complementar esos ejercicios?, o ¿qué proteínas o carbohidratos son buenos para sus cuerpos? Cómo hacen entonces estos modelos o atletas para determinar a cada uno de sus seguidores o fans, y responder a esas preguntas, sin conocer sus cuerpos y lo que les hace bien o mal.

Sin duda hay consejos valiosos, pero no todo va a generar resultados, porque el modelo de alimentación y entrenamiento cuenta con diferentes variables como la edad, metabolismo, estilo de vida, historia clínica etc. Lo más recomendable antes de iniciar un proceso para mejores hábitos alimenticios y seguir un programa de entrenamiento, es recurrir a un profesional para que valore la condición personal de cada uno, y te diga qué ejercicios son los más adecuados para ti.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para nosotros: